Skip to main content

Guía Paso a Paso para Obtener una Licencia de Construcción en Jamundí

Obtener una licencia de construcción en modalidad de obra nueva es un paso crucial para asegurar que tu proyecto cumpla con todas las normativas y regulaciones locales.

Guía Paso a Paso para Obtener una Licencia de Construcción en Modalidad de Obra Nueva en Jamundí

¿Qué es una Licencia de Construcción?

Una licencia de construcción es un permiso oficial emitido por la autoridad competente, generalmente la Secretaría de Planeación o curaduría, que autoriza a un propietario a realizar obras de construcción en su propiedad. Este permiso asegura que el proyecto de construcción cumpla con las normativas y regulaciones urbanísticas, de seguridad y ambientales vigentes.

¿Qué Incluye una Licencia de Construcción?

Una licencia de construcción típicamente incluye:

Detalles del proyecto: Descripción del tipo de construcción, uso del suelo y características del inmueble.

Planos aprobados: Planos arquitectónicos y estructurales que han sido revisados y aprobados.

Condiciones y restricciones: Normas específicas que deben cumplirse durante la construcción.

Plazos: Fechas de inicio y finalización del proyecto, este plazo se puede aplazar por medio de una prorroga de la licencia.

Modalidad de Obra Nueva

La modalidad de obra nueva se refiere a proyectos que implican la construcción de edificaciones desde cero en un terreno no edificado anteriormente. este es el caso si eres el propietario de un Lote Urbanizado.

¿Por Qué Debo Sacar una Licencia de Construcción en Modalidad de Obra Nueva?

1.Cumplimiento Legal:

Obtener una licencia de construcción es un requisito legal. Construir sin ella puede resultar en multas, sanciones y la demolición de la obra. Es fundamental cumplir con las leyes y regulaciones locales para evitar problemas legales.

2.Seguridad:

La licencia asegura que el proyecto cumple con los estándares de seguridad estructural y construcción. Esto es vital para proteger a los ocupantes del edificio y a la comunidad circundante.

3.Valor de la Propiedad:

Las construcciones que cumplen con las normativas legales y urbanísticas suelen tener un mayor valor en el mercado inmobiliario. Una licencia de construcción garantiza que la edificación es legal y segura, aumentando su atractivo para compradores o inversores.

4.Acceso a Servicios Públicos:

Para conectar la construcción a servicios públicos como agua, electricidad y alcantarillado, se requiere una licencia de construcción. Sin ella, los proveedores de servicios no podrán efectuar las conexiones necesarias.

5.Financiamiento y Seguros:

Obtener financiamiento para la construcción de una obra nueva generalmente requiere una licencia de construcción, ya que los bancos y las entidades financieras necesitan asegurarse de que el proyecto es legal y viable. Asimismo, las compañías de seguros requieren una licencia para proporcionar cobertura durante y después de la construcción.

6.Sostenibilidad y Medio Ambiente:

Las licencias de construcción también aseguran que el proyecto cumple con las normativas ambientales, contribuyendo a la sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental. Esto incluye el manejo adecuado de residuos de construcción y el cumplimiento de normativas sobre uso de materiales ecológicos.

En el municipio de Jamundí, este proceso puede parecer complejo, pero siguiendo esta guía paso a paso, podrás navegarlo con mayor facilidad.

1. Consulta Previa

Antes de iniciar el proceso formal, es recomendable realizar una consulta previa con la Secretaría de Planeación Municipal de Jamundí. Esto te permitirá:

  • Verificar si tienes toda la documentación
  • Confirmar los requisitos de acuerdo a la ubicación de tu predio (zona rural, zona urbana)
  • Aclarar cualquier duda sobre el proceso y los requisitos.

 

2. Recolección de Documentación

Para solicitar la licencia de construcción, deberás reunir varios documentos. Estos incluyen:

Formulario Unico Nacional: El cual puedes descargar haciendo clic aquí

Copia del documento de identidad: Del propietario del predio.

Certificado de libertad y tradición: Con una antigüedad no mayor a 30 días.

Plano topográfico: Del terreno donde se realizará la construcción en caso de que aplique ( predios con niveles de inclinación).

Planos arquitectónicos: Firmados por un arquitecto registrado.

Memoria de cálculo estructural: Realizada por un ingeniero estructural.

Concepto favorable de uso del suelo: Emitido por la Secretaría de Planeación.

Estudio de suelos: En caso de que sea requerido según la magnitud del proyecto.

Constancia de pago de impuestos prediales: Al día.

•Viabilidad de servicios públicos: Este es un certificado que puedes tramitar ante las entidades prestadoras de servicios públicos que te prestarán el servicio en la zona.

Certificado de nomenclatura: Este se saca ante planeación de Jamundí, en el cual te indican que dirección tendrá tu vivienda.

 

3. Presentación de la Solicitud

Con toda la documentación reunida, debes presentar tu solicitud en la ventanilla única de la Secretaría de Planeación Municipal. Allí, se revisarán los documentos y se te informará si hay algún requerimiento adicional.

4. Pago de Derechos

Una vez aceptada la solicitud, se te generará una liquidación para el pago de los derechos de licencia. Este valor varía según el tipo y tamaño del proyecto. El pago debe realizarse en la entidad bancaria designada por el municipio.

5. Revisión y Correcciones

La Secretaría de Planeación revisará detalladamente tu solicitud y los documentos anexos. Si se encuentran observaciones o falta de información, se te notificará para que realices las correcciones necesarias. Es importante atender estas observaciones con prontitud para evitar demoras.

6. Aprobación y Expedición de la Licencia

Si todo está en orden, la Secretaría de Planeación procederá a aprobar y expedir la licencia de construcción. Recibirás un documento oficial que autoriza el inicio de la obra.

7. Registro y Publicación

La licencia debe ser registrada en el libro de licencias de construcción del municipio y publicada en un lugar visible del predio donde se realizará la obra. Esto es obligatorio y facilita las inspecciones y verificaciones por parte de las autoridades.

8. Inicio de la Obra

Con la licencia de construcción en mano, puedes dar inicio a la obra nueva. Asegúrate de cumplir con todas las normativas y condiciones establecidas en la licencia para evitar sanciones o suspensiones.

 

El proceso para obtener una licencia de construcción en modalidad de obra nueva en Jamundí, aunque detallado, es manejable si sigues los pasos adecuados y te aseguras de cumplir con todos los requisitos. La clave está en la planificación y en mantener una comunicación fluida con la Secretaría de Planeación Municipal. Así, podrás llevar a cabo tu proyecto de manera legal y eficiente.

Para más información, puedes visitar la página oficial del municipio de Jamundí o dirigirte a la Secretaría de Planeación Municipal.

TELÉFONO: 602 5190669 EXT: 1070

CORREO ELECTRÓNICO: secretaria.planeacion@jamundi.gov.co​​​​​

Este artículo ofrece una guía completa para cualquier persona interesada en obtener una licencia de construcción en Jamundí, facilitando la comprensión del proceso y los pasos a seguir.

Comunicate con nosotros

Construye tu casa con nuestros aliados

Construye tu Casa con Nuestros Aliados de SUCONTEK

Tramitamos tu Licencia de construcción, construimos la vivienda tus sueños.

Más Información